En primer lugar y para abir boca, un número homenaje con autores de la talla de Eduardo Risso, Dennis O'Neil y Gail Simone. Y después, Spirit vuelve a las frías y oscuras calles de Central City para investigar las extrañas muertes de unos médicos. ¿Será capaz de encontrar al culpable?El personaje más famoso de WILL EISNER vuelve a la acción, y esta vez con el equipo creativo compuesto por Sergio Aragonés y Mark Evanier, los míticos creadores de Groo.
Con mucho respeto, asi es como me acerco por primera vez a un tebeo con el título The Spirit en su portada. No en vano, su creador, Will Eisner, está considerado uno de los mayores creadores en lo que a la narrativa gráfica se refiere y posiblemente Spirit sea su obra más conocida.
Este no es el Spirit de Eisner, es algo que debe quedar muy claro. Sin embargo, aunque no profundicemos en ellos, merece la pena hacer un alto en el camino para comentar los 6 primeros números de esta serie, que recopilan el año que estuvo al frente de la colección el magnifico Darwyn Cooke. Ya que el número que nos ocupa supone un punto de inflexión en el que toma el relevo Sergio Aragonés, el papá de Groo. He de reconocer que la etapa de Cooke en sus primeros números me pareció bastante floja. Sin embargo, a raiz del número dedicado a repasar el origen del personaje es una cuesta arriba de calidad constante hasta su desenlace en el pasado numero. Muy, muy recomendable, se trata de un trabajo estupendo.
Sin embargo, a partir del número 7 de la edición española, las cosas cambian. Para empezar se nota un aumento de precio en la cuidada edición de Norma Editorial. Pasando a costar cada prestigio de 4,5 a 5,5€ por el mismo número de páginas. Más de uno considerará esto un atraco a mano armada y no le faltará razón. Como única y ridícula excusa podríamos comentar que se trata de una edición muy cuidada que da gusto tener en las manos y juntar en la estantería, pero sería una mera distracción para lo que resulta un problema. Y más si el nivel de la serie decae (cosa que no estoy diciendo que ocurra). Esta subida de precio no molestaría con el trabajo de un Darwyn Cooke que ha hecho la serie suya. Ahora, como ya se ha comentado antes, hay que comprobar si el trabajo de Aragonés esta a la altura de su antecesor y la subida de precio.
Este primer numero es un tanto irregular. Comprende los números USA 13 y 14, y el primero de ellos es un especial de navidad. Llama la atención de que en esta colección, los números de navidad y verano son especiales que traen varias historias cortas de diversos autores. Esto no es ni malo ni bueno, depende del autor de cada historia. En este caso las tres que componen este especial (¡Cien!, El Tesoro de la Familia y Las gélidas profundidades de un corazón frío) Siendo la tercera de ellas la unica medianamente interesante por el hecho de no incluir texto en sus bocadillos y transmitir la información mediante el uso de iconos. Nada nuevo, pero queda resultón. Es en la historia de Aragonés (El asesino de médicos) e ilustrada por Mike Ploog donde se nota un aumento de calidad, si bien la misma tampoco es excepcional, si resulta bastante agradable de leer.En definitiva, una colección practicamente imprescindible en sus numeros anteriores y que a partir de aqui y por el momento es simplemente correcta. Habrá que ver como evoluciona para que el aumento de precio pase factura o sea desapercibido en favor de buenas historias.





























