
Robert Neville es un brillante científico, pero ni él pudo contener el terrible virus hecho por el hombre y sin cura alguna. Ahora Neville, inmune, es el único ser humando en lo que queda de la ciudad de Nueva York y quizá del mundo. Durante tres años Neville ha enviado todos los días mensajes de radio, desesperado por encontrar cualquier otro superviviente que pueda estar ahí fuera. Pero no está solo. Mutantes, víctimas de la plaga (los infectados) están al acecho en cada sombra... vigilando cada movimiento que haga esperando a que un día cometa un fatídico error. Puede ser que la última esperanza de la humanidad resida en Neville: encontrar una manera de hacer desaparecer los efectos del virus utilizando su propia sangre. Sin embargo, él sabe que le superan en nuevo y que el tiempo se le acaba...
Bueno, parece que nos encontramos en época de infectados. Desde que tras 28 semanas después empezara a usarse el termino de forma habitual para definir a aquellos zombies que no eran muertos vivientes, las peliculas sobre virus y pandemias en las que los enfermos mutan en toda suerte de criaturas se han expandido precisamente como eso, como virus...
Tras leer unicamente una sinopsis sobre la novela en la que se basa la pelicula de hoy, uno puede plantearse que se trata de una mala adaptación. Probablemente visto lo visto. Pero como no obra en mi poder más información sobre el libro, nos abstendremos de comentar nada más a este respecto. Si tuvieramos que describir la pelicula de alguna manera, podríamos decir que es como la Nueva York post-apocaliptica que refleja. Muy grande y muy espectacular; pero vacia por dentro. Todo el planteamiento que mueve al filme es muy interesante. Como una persona sobrevive siendo el último hombre sobre la Tierra acosado por criaturas de pesadilla. Una primera hora bastante interesante.
Sin embargo, cuando llega el momento de contar algo de verdad, algo que haga que los personajes salgan de su rutina, da la sensación de que el guionista no tiene muy claro lo que quiere contar. Empieza bien, planteando cuestiones sobre la enfermedad y el comportamiento de los infectados, para saltar de repente a teorías sobre colonias supervivientes e innecesarias teorias metafisicas.
El caso es que es una lástima, porque donde podríamos haber hallado una película muy interesante (o al menos simplemente entretenida) despues pasa a ser bastante aburrida y deja muy mal sabor de boca, sobre todo con el final. Casi que merece la pena más por poder ver los trailers de Los Crimenes de Oxford y The Dark Night.
En definitiva, una pelicula bastante entretenida en su primera mitad, pero que después, aunque no llega a ser mala del todo, si os hará mirar el reloj un par de veces para ver cuanto le queda por hacer al negro zumbao que habla solo...