
¿Cinco años ya? Como pasa el tiempo. Al menos eso es lo que pone en la contraportada del álbum. Cinco años desde que Alma Roja, la anterior entrega del detective Blacksad fuera publicada.
Quizás sea buen momento de hablar un poco de la serie en general, y es que pese a que dentro del mundo del lector de tebeos se trata de una serie muy conocida; raro es el lector ocasional que sabe de este gato detective. Causa de ello pueda ser, además de no pertenecer al género superhéroico (que dota a sus protagonistas de gran fama en forma de adaptaciones cinematográficas o televisivas) su distanciada periodicidad que le proporciona un menor tiempo en las estanterías de novedades de las grandes superficies. Centrandonos en este punto, para mi es una gran ventaja, ya que cada nueva entrega sale muchísimo más cuidada que en cualquier otra colección.
Siempre se ha comentado, aunque sea por lo bajini que la serie no puede permitirse alardear de un buen guión, cosa que lastra terriblemente al maravilloso dibujo resultando un conjunto altamente desigual. No quiero quitarles la razón a aquellos que realizan tales afirmaciones; pero si quiero constatar que si bien es cierto que no nos encontramos ante argumentos dignos de premios, si que resultan bastante "resultones" y cumplen perfectamente con su cometido. La verdad que en este caso concreto el trabajo de Díaz Canales no debe desmerecerse en exceso ya que plantea una trama interesante. Nada de sorpresas ni giros de guión enrevesados. Eso sí, intenta realizar un juego de flasbacks (la historia transcurre en una sola noche y todas las escenas que transcurren de día son de hechos pasados) que no termina de cuajar, confundiedo bastante al lector sobre cuál es el orden correcto de los acontecimientos.

De la edición al castellano de Norma Editorial tampoco podemos decir mucho. Mantienen el formato de las tres entregas anteriores. Tamaño albúm, cartoné. Aunque si no fallan mis neuronas creo que el precio ha subido de 12€ que costaban los anteriores, a 15€, cosas de la economía, imagino, después de 5 años. No se aprecian erratas de ningun tipo ni fallos de impresión (la verdad es que Norma mantiene algunos de los precios más caros del mercado, pero también es muy raro encontrar fallos en sus ediciones), así que desembolsar 15 euros cada 5 años por una obra cuidada no duele demasiado.
En definitiva debería ser una compra obligada para cualquier buen amante de la ilustración o el arte secuencial. Sin embargo, es cierto de que el guión no puede ser recomendado por todos por lo que muchos no se acercarán sólo por el dibujo. A pesar de ello, sigue tratándose de una obra muy recomendada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario